DELE, SIELE y USAL esPRO: Las claves para elegir el examen de español adecuado

En un mundo globalizado, el dominio del español se ha convertido en una ventaja competitiva para estudiantes y profesionales. Sin embargo, a la hora de certificar sus conocimientos, muchos se enfrentan a una disyuntiva: elegir entre los exámenes DELE, SIELE y USAL esPro. Cada uno de ellos presenta diferencias clave que es importante conocer para tomar la mejor decisión.

DELE: Certificación oficial y permanente
El Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE) es la certificación oficial del Instituto Cervantes y cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación de España. Se ofrece en distintos niveles, desde A1 hasta C2, y su validez es permanente. Su estructura evalúa cuatro competencias: comprensión de lectura, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión oral. Se recomienda para quienes buscan una certificación oficial para estudios o empleo en países hispanohablantes.

SIELE: Flexibilidad y rapidez en los resultados
El Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE) es una alternativa moderna y flexible gestionada por el Instituto Cervantes, la Universidad de Salamanca y la Universidad Nacional Autónoma de México. Se realiza de forma digital y su certificación es válida por cinco años. A diferencia del DELE, no se aprueba o suspende, sino que el candidato obtiene una puntuación en una escala de 0 a 1000, que corresponde a los niveles del Marco Común Europeo de Referencia (MCER). Su mayor ventaja es la rapidez en la obtención de resultados y la posibilidad de elegir qué competencias evaluar.

USAL esPRO: Enfoque profesional para empresas y trabajadores
El USAL esPRO es un examen desarrollado por la Universidad de Salamanca con un enfoque profesional, especialmente diseñado para evaluar el nivel de español en entornos laborales. Se realiza en formato digital y ofrece una evaluación escalonada sin aprobar o suspender, similar al SIELE. Es una opción ideal para empresas que buscan evaluar a sus empleados o para profesionales que desean certificar su nivel de español con fines laborales.

¿Cuál elegir?
La elección entre estos exámenes depende del objetivo de cada candidato. Si se busca una certificación oficial y permanente, el DELE es la mejor opción. Para quienes necesitan resultados rápidos y flexibilidad, el SIELE es más recomendable. Por otro lado, el USAL esPro es ideal para aquellos que requieren una acreditación enfocada en el ámbito profesional.

Conocer estas diferencias permite tomar una decisión informada y elegir el examen que mejor se adapte a las necesidades individuales. Si no te has decidido, pregunta en una de nuestras escuelas ELE USAL para que te informen de todas las posibilidades.