Si estás pensando en adquirir la nacionalidad española tenemos que hablar de la legislación vigente, la Ley 12/2015, de 24 de junio, y la Ley 19/2015, de 13 de julio, que regula el procedimiento para la obtención de la nacionalidad española por residencia. Esta ley establece, entre otros requisitos, que los solicitantes deben superar dos pruebas diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes. Por un lado, el diploma de español DELE nivel A2 o superior, que acredita un conocimiento básico de la lengua española, y por otro lado, la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE), que acredita el conocimiento de la Constitución Española y de la realidad social y cultural españolas. A continuación te explicamos en qué consiste cada prueba y cómo puedes prepararte para tener el mejor resultado.
¿Qué es el DELE?
El DELE es el diploma oficial de español como lengua extranjera que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. Sus niveles, desde el A1 al C2, se corresponden con los niveles del Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER). El diploma DELE certifica en todo el mundo el dominio de español de un candidato, cualquiera que sea el centro o el método de estudios realizados.
Este diploma de español DELE tiene vigencia indefinida y reconocimiento internacional.
¿Cómo es el examen DELE?
Estructura para los exámenes DELE de niveles A1 a B2:
Estructura para nivel C1:
Estructura para nivel C2:
¿Qué es el CCSE?
La prueba de Conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) es el examen que acredita el conocimiento de la Constitución española y de la realidad social y cultural de España. Superar esta prueba es un requisito exigido por la ley para la obtención de la nacionalidad española.
¿Cómo es el examen CCSE?
La prueba CCSE consta de 25 preguntas sobre dos tipos de contenidos, el conocimiento de la Constitución española y la realidad social y cultural de España, y se organiza a partir de dos grandes apartados:
1. Gobierno, legislación y participación ciudadana en España (15 preguntas).
2. Cultura, historia y sociedad españolas (10 preguntas).
Está compuesta por cinco tareas con 25 preguntas de selección múltiple y 3 opciones de respuesta cerrada o de verdadero/falso. La prueba tiene una duración máxima de 45 minutos y está escrita en la variedad del español peninsular contemporáneo.
La vigencia del certificado de CCSE es de 4 años desde la fecha de aprobación del acta de calificación.
¿Cuándo puedo hacer las pruebas?
Estos son las fechas de exámenes aprobadas por el Instituto Cervantes para el año 2023, aunque pueden sufrir modificaciones.
Exámenes DELE
Exámenes CCSE
¿Dónde puedo realizar estos exámenes?
En cualquiera de nuestras escuelas ELE USAL (Escuelas de Lengua española de la Universidad de Salamanca) que sean centro acreditado o examinador del Instituto Cervantes. Puedes inscribirte a través de ellas en cualquiera de las dos pruebas y realizar los exámenes en las mismas escuelas. Además, en nuestros centros puedes preparar estos exámenes para garantizarte el mejor resultado, contamos con Cursos de preparación al DELE o CCSE con material exclusivo, profesorado altamente cualificado y metodología propia que te harán mucho más sencillo el momento de enfrentarte a estas pruebas.
¿Dónde puedo preparar los exámenes DELE y CCSE?
ELE USAL ALICANTE
75 euros/6 horas de clase.
Descuento del 10% para aquellos inscritos en los exámenes con la escuela.
ELE USAL BILBAO
Clases gratis
para aquellos inscritos en los exámenes de noviembre tanto en DELE como en el CCSE.
ELE USAL ESTEPONA
Desde 140 euros/10 horas de clase.
Clases en grupo.
ELE USAL ESTRASBURGO
Desde 380 euros/30 horas.
Niveles iniciales.
ELE USAL GRAN CANARIA
99 euros al mes/12 horas de clase.
ELE USAL MALLORCA
Desde 50 euros/2 días de clase.
Niveles iniciales.
¡PREPÁRATE EL DELE O CCSE CON ELE USAL Y SÁCALE EL MÁXIMO PARTIDO!
Si estas interesado y necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros o cualquiera de nuestras escuelas.