Primera reunión de franquiciados de las Escuelas ELE USAL
Las Escuelas de Lengua Española de la Universidad de Salamanca han celebrado, los días 6, 7 y 8 de julio, la Primera Reunión de Franquiciados de las Escuelas ELE USAL, coincidiendo con el tercer aniversario de ELE USAL.
Varios han sido los objetivos de esta reunión, dentro de ellos podemos destacar: evaluar el funcionamiento de las Escuelas y de la Central en estos tres años de andadura, aumentar la colaboración entre las Escuelas o introducirles nuevos productos o recursos, elaborados por Cursos Internacionales, etc.
El día 6 la reunión comenzó con un seminario práctico en el que cada escuela explicó cómo es su día a día. De esta forma, ELE USAL Lisboa expuso su modelo de negocio en el sector corporate, ELE USAL Estepona su trayectoria profesional de más de quince años, (la directora de la franquicia de Estepona lleva 15 años dirigiendo una escuela de español y desde diciembre de 2015 forma parte de nuestras Escuelas). ELE USAL Mallorca expuso las campañas de captación de grupos que ha venido realizando en Mallorca y ELE USAL Barcelona orientó su presentación hacía los exámenes DELE y CCSE y su acuerdo en Pekín, que ha supuesto la apertura de la primera Oficina Comercial ELE USAL en Asia.
Una vez terminados estos seminarios, los franquiciados pudieron asistir a la inauguración del IV Congreso Internacional del Español, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos, bajo el rótulo “Innovación, tecnología y comunicación en español”.
Ese mismo día por la tarde, personal de Cursos Internacionales y del Departamento de Lengua de la USAL presentaron un conjunto de productos que han desarrollado y que podrán formar parte de la oferta formativa de las franquicias, el Programa Curricular Individualizado (PCI), los cursos on-line de formación de profesores y cursos on-line para ingenieros, el SIELE (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española, a través de medios electrónicos), o el nuevo convenio LaLiga USAL.
El día 7 la actividad comenzó con la presentación de la nueva web de la Central ELE USAL, que permitirá a futuros alumnos, de cualquier parte del mundo, matricularse en cualquiera de nuestras Escuelas. Esta parte se centró en el diseño y las mejoras del Sistema Informático de Gestión. Posteriormente, Media LAB organizó un taller de creatividad participativo, encaminado a aumentar la colaboración entre nuestras Escuelas; a esta actividad estuvieron invitados los alumnos del Máster MUSAL-E que han sido seleccionados por las Escuelas dentro del “Programa USAL Transfiere” del Campus de Excelencia Studii Salamantini.
Por la tarde, se realizó un seminario sobre posicionamiento SEO y SEM, en el que un especialista explicó las actuaciones que se han realizado desde la Central ELE USAL y aquellas nociones básicas que tienen que tener en cuenta nuestras Escuelas a la hora de llevar a cabo campañas específicas de posicionamiento.
El día 8 por la mañana se tomó “la foto de familia”, con la participación de todas las Escuelas y nuestra Vicerrectora de Relaciones Internacionales D.ª María Ángeles Serrano, y poco después, se realizó la firma de la Escuela ELE USAL Miami. Este fue el broche final a esta reunión que supone la introducción de nuestra marca en uno de los continentes estratégicos en la enseñanza del español como lengua extranjera.
ELE USAL Florida supone la séptima Escuela ELE USAL y se une a las Escuelas ELE USAL Estrasburgo, ELE USAL Cuiabá, ELE USAL Lisboa, ELE USAL Mallorca, ELE USAL Barcelona y ELE USAL Estepona, donde cualquier alumno tiene la oportunidad de realizar cursos de español con la calidad de la Universidad de Salamanca.
La Escuela de Florida y su propietaria, Dª Rosane Guterres Santana, contará con una ubicación privilegiada, un local de cerca de 1000 metros y personal de la Universidad de Salamanca para el desarrollo de la actividad.
Con la posibilidad de beber de la amplia experiencia y materiales de Cursos Internacionales en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera, esta escuela ELE USAL se centrará en la preparación y convocatoria de exámenes oficiales como los del Instituto Cervantes, además de en cursos de inmersión para niños, pensados tanto para familias anglófonas como para la extensa comunidad hispana de la zona. Existen asimismo planes de expansión, con los que el centro pretende llegar al sector empresarial, ofrecer formación para futuros profesores y para los numerosos estudiantes estadounidenses que quieren disfrutar de intercambios con universidades hispanas.
Las próximas ubicaciones serán Turín y Varsovia conforme las previsiones de la Central ELE USAL.
El encuentro finalizó con una última reunión entre los directores de las Escuelas ELE USAL y la Dirección de la Central.
Como asistentes,
Escuelas ELE USAL:
ELE USAL Lisboa: José Pessoa, José María Romero Monteserín ELE USAL Mallorca: Magdalena Torrens Llabrés ELE USAL Barcelona: María Landa Buil, Jairo Sánchez Galvis ELE USAL Estepona: Mila Posado, Sara Utrero ELE USAL Florida: Rosane Guterres, Ana Ruiz ELE USAL Alicante: Roberto Barroso.
Becarios ELE USAL: Ana Sánchez, José Luis Hernández, Irene Mateos.
Cursos Internacionales: Yolanda Redondo, Alberto Buitrago, Juan Manuel Prieto.
Servicio de Innovación y Producción Digital de la Universidad de Salamanca: Fernando Almaraz, Laura Fontanillo, Manuel Mohedano, Pilar Vega, Teresa Martín, Ana Hernández, Pedro Martín Moreno, Javier Sánchez Pastor.
Central ELE USAL: José Miguel Sánchez, Rubén Ramírez Gutiérrez, Iryna Zdrenyk.




