PRESENTACIÓN DE LA EDICIÓN NÚMERO 30 DEL SALONE DEL LIBRO, TURÍN, ITALIA
El 21 de noviembre de 2016, en Turín, en los salones de ese corazón arquitectónico tan blanco de la ciudad que es Palazzo Madama, se presentó el programa de la edición número 30 del Salone del Libro, símbolo y baluarte del compromiso de esta ciudad con la lectura, la cultura, el patrimonio de intercambio con otras lenguas y otros países.
El director editorial del proyecto, Nicola Lagioia, timonel de esta importantísima etapa de renovación de contenidos y de nuevos impulsos de las relaciones entre libros, lectores y tejido social, anunció que este será el año en que el Salone cuidará minuciosamente su relación con las escuelas y la enseñanza, como nexo fundamental para que la cultura sea vivero de futuro y sirva de injerto hacia el descubrimiento de todo lo bueno que hay más allá de nuestras fronteras mentales y geográficas. Entre los ejes de interés hacia las letras hispánicas se confirma el trabajo de Ilide Carmignani, traductora de Roberto Bolaño, Luis Sepúlveda y Julio Cortázar entre otros escritores, y responsable desde hace años de los seminarios de traducción dedicados a ese “autor invisible” que es el traductor.
Allí, recogiendo todos los estímulos de participación a los que estos 30 años de vida del Salone del Libro invitan, estuvo la Escuela de Lengua Española de la Universidad de Salamanca en Turín, que abrirá sus puertas en enero de 2017 y cuenta con estar presente en la manifestación, entre los expositores, al lado de la enseñanza de calidad, del 18 al 22 de mayo de 2017.

